Vamos a seguir con una pequeña muestra de complementos de la vestimenta japonesa......
éstos en particular me llaman mucho la atención, pueden estar hechos de muchos materiales, a cada cual más costoso..... son los peines para el pelo, los Kanzashi y Katsura
Kanzashi son las agujas decoradas que se colocan en el peinado, Son bellísimas obras de arte, pueden esta hechas de concha de tortuga, madera con aplicaciones de madreperla, ébano, marfil.... las posibilidades son infinitas! Algunas veces dependiendo de la época del año y del acontecimiento al que asisten, llevan unos arreglos que cuelgan y se mueven cuando las geishas o maiko mueven delicadamente su cabeza, Es normal que las maiko lleven su cabeza mas vistosamente adornada que las geishas. Las “tayuu” o cortesanas, pueden llevar kanzashi enormes y elaboradísimas! Katsura es la peluca, con el pelo bien apelmazado con aceite de camelia, suelen ser muy costosas, pero toda maiko y geihsa tienen varias pues les evita las horas de peluqueria, y el poder dormir comodamente. Hay que decir que las maiko llevan obligatoriamente peluca o elaborados peinados, luego cuando son geishas, pasan a llevar unas mas sencillas pelucas y al cumplir los treinta años ya pueden llevar un sencillo y elegante recogido.Aunque no estan todas, pues todo depende de la estación del año o del evento al que se acude, y sólo las artistas o bailarinas pueden llevar más de 5 adornos en el pelo.


son tan delicados los pétalos y las flores! ^_^







un precioso fukuro obi, con unas flores en damasco, el fondo es beig dorado y esta impecable!!!
de repente se me encendió la bombillita y me acorde del furisode que compre en noviembre y que lo tenía mpontado con un obi provisional, en color ocre, pero que no le hacia justicia a esta maravilla de furisode!!!!!

TABI; con el kimono se llevan unos calcetines de algodón, con una separación entre el dedo gordo y los otros dedos, para poder calzarse los zapatos típicos japoneses a modo de chancla, y que pueden ser mas o menos altos. Pueden ser de color blanco, negro o azul oscuro. Un detalle sobre los colores es que funcionan al revés que en los kimono, os colores oscuros son desenfadados, para usar con hitoe, por ejemplo, y el color mas formal es el blanco. Antiguamente se consideraba de mala educación conservar los tabi cuando se andaba sobre 畳(tatami)pero ahora es una práctica aceptada.

GETA; Zapatos japoneses que pueden ser de hombre y mujer y que son una plataforma mas o menos alta de madera natural o lacada, mas apropiada ésta para el verano pues así no se mancha con el sudor, se denominan geta por el característico sonido que se hace con ellas al andar. Las geishas llevan getas lacadas en negro y las maiko también aunque no necesariamente negras.

Estoy mas contenta! ya hace tiempo habia recibido este divino furisode ....pero al fin he encontrado un obi que fuera combinable! aqui pongo las fotos del resultado.......



He estado un tiempecito fuera de "onda" pero poco a poco las aguas vuelven a su cauce y yo a mis blogs.... en este post quiero describir por encima un elemento muy tradicionel e importante en la cultura japonesa los sellos familiares o "kamon"........ ka= familia, mon= sello.
Estos símbolos fueron empezados a usarse por las familias nobles para decorar los carruajes en la época Heian, en épocas sucesivas se llevaban en los estandartes para, en el ejercito distinguir los diferentes clanes de soldados. También las geishas tienen su propio mon, pues se consideran como pertenecientes a una misma familia.
Aqui os dejo esta web, muy interesante descripcion de mones y curiosidades.......
